Esta no es una entrada dedicada al manejo de la “hiperactividad” o el  “déficit de atención” en los niños. Va dedicada a dotar a padres y madres de herramientas que les permitan ayudar a sus hijos a  desconectar de las rutinas diarias. Divirtiéndose en familia a la vez que trabajan otros aspectos como son la atención y la concentración.

Los niños también se estresan.  Uno de los motivos por los que los niños pueden estresarse es  porque a penas tienen tiempo libre.  La sociedad no les deja moverse, investigar o salirse de la norma establecida. Tienen todos sus días planificados. Clases, actividades, deberes, ingles, deporte, refuerzo… Ah! y el parque!! Se me olvidaba que el parque es el mayor recurso de ocio y distracción a la que acceden los niños en su día a día. Yo es que he sido  de calle y descampado más que de zona vallada y acolchada. 🙂

A lo que iba!. Lo niños no tienen tiempo para aburrirse y desconectar de las obligaciones. A penas hay juego espontáneo. La imaginación y la creatividad no son de las cualidades más valoradas.

Los juegos en el móvil, tablet o televisión les dan toda la estimulación que necesitan. Pero ¿Qué ocurre cuando estos dispositivos se apagan?. Nos encontramos ante el abismo de la no estimulación. Silencio en casa o en el coche…  Aparece el pánico, UN NIÑO ANDA SUELTO!!!  Y NO SÉ QUÉ HACER!!! Qué poco tolerantes somos con los niños y con la infancia en general!!.

A un niño movido y activo lo etiquetamos como hiperactivo, a los que son imaginativos y fantasiosos les consideramos inmaduros y así una larga lista de “nuevos” trastornos que no son mas que la diversidad maravillosa de la infancia. Es curiosos como a los adultos nos recomiendan mantener y ejercitar nuestro niño interior. “Saca al niño que llevas dentro”  Chorradas!!! Lo que tenemos que hacer es respetar las cualidades y peculiaridades de todos los niños que tengamos alrededor. Debemos proteger esta etapa maravillosa e intentar que se estresen lo menos posible. Que salten, rían, corran y se diviertan para garantizarles una mejor salud emocional en el futuro. Porque sino,nos encontraremos adultos que no sabrán lo que significa ser niño.

Creo que me estoy desviando  del tema que motivó esta entrada. El propósito es poder hacer una lista de recursos que ayudan a los niños y jóvenes a desconectar de las rutinas y obligaciones diarias, anudándoles  a controlar su nivel de activación.

  • Jugar al aire libre. Jugar, correr, saltar en espacios abiertos. Una tarde en el campo o en los jardines.
  • Escuchar música y bailar.Pasar un buen rato escuchando canciones que les hagan saltar, moverse, reír, trabajar la psicomotricidad y pasar un rato divertido. Esta actividad libera tensiones, relaja el cuerpo y segrega endorfinas para cargar las pilas de la positividad. Las actividades grupales son mas gratificantes  así que a  BAILAR EN FAMILIA.
  • Pintar y colorear. Una de las primeras formas de comunicación de los peques es a través de los dibujos, de los garabatos o cabezudos que realizan cuando a penas tienen coordinación manual. Ten siempre a su alcance los rotuladores, folios, cuadernos para pintar etc…  Y si tu hijo/a es de los que les gusta pintar y quieres renovar el material, te animo a que le compres un libro de mándalas para niños. Este tipo de dibujos les relaja mucho y favorece la atención y la concentración.
  • Hacer manualidades. Recortar, pegar, jugar con plastilina, temperas, usar pintura de dedos…
  • Realizar deporte. Por simple hecho de disfrutar, de movernos, sin que sea una actividad extra escolar. Montar en bicicleta, patines o ir a jugar un partido de fútbol a las porterías más cercanas.
  • Cocinar: A la par que divertido, es educativo. Comenzar a hacer pinitos en la cocina les enseña hábitos de alimentación, el valor del trabajo en equipo e incluso conceptos básicos de matemáticas o ciencias!.niña cocina infancia desconectar
  • Practicar relajación. Enseñarles a gestionar estados emocionales a través de la respiración y relajación muscular e incluso mediante la meditación, son herramientas buenísimas. Aquí te dejo algunos enlaces para que puedas comenzar a poner en marcha este recurso, lleno de beneficios para todas las edades.